La secretaria de Administración, Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, informó que la estimación preliminar para el presupuesto estatal de 2026 asciende a 130 mil millones de pesos, con un crecimiento nominal de 3.1 por ciento.

Puebla de Zaragoza, Pue. — Al explicar el paquete económico federal-estatal, la funcionaria explicó que aún no se cuenta con la base de datos definitiva para conocer las participaciones que corresponderán a Puebla. Sin embargo, adelantó que en el Ramo 33 ya se publicaron montos preliminares que servirán como referencia para el análisis que harán los diputados locales.

En materia de salud, Morales aclaró que los recursos no disminuyen para los estados, sino que con el modelo IMSS-Bienestar los fondos son ejercidos directamente por la federación. Respecto a educación, señaló que la asignación proyectada para Puebla muestra un incremento nominal, aunque en términos reales no se espera crecimiento.

La titular de Finanzas subrayó que la proyección estatal sigue la misma tasa de crecimiento prevista en el proyecto federal de egresos: 3.1 por ciento. De manera preliminar, se calcula un presupuesto de ingresos propios de alrededor de 12 mil millones de pesos, con un esfuerzo adicional de recaudación que podría sumar 800 millones más de lo estimado inicialmente.

Del estimado de 130 mil millones de pesos para 2026, la Secretaría de Finanzas prevé que el 57 por ciento corresponda a ingresos propios del estado, integrados por la recaudación —calculada en 12 mil millones de pesos— y por el Ramo 28, cuyo componente principal es el Fondo General de Participaciones. El restante 43 por ciento provendrá de recursos federales a través del Ramo 33 de aportaciones.

Morales enfatizó que el punto central será la revisión del Fondo General de Participaciones, pues de ese concepto dependerá el importe definitivo del presupuesto estatal 2026. La discusión se llevará a cabo en el Congreso local una vez que se conozcan las cifras finales de la federación.

Con un estilo de discreta firmeza, la secretaria Josefina Morales Guerrero ha logrado imprimir certidumbre al manejo financiero del actual gobierno. Su conducción técnica, basada en un código de ética y en la aplicación estricta de principios de austeridad y racionalidad del gasto, ha permitido a la Secretaría de Finanzas sostener un ejercicio programático ordenado en medio de un entorno económico complejo.

josefina morales guerrero, alejandro armenta, secretaria de hacienda y credito publico, imss bienestar, congreso de puebla, paquete economico 2026