Cientos de residentes de Washington protestaron este sábado contra la presencia de la Guardia Nacional y agencias federales en la ciudad, acusando al gobierno de Donald Trump de acosar y detener a migrantes y trabajadores.
Washington — Las calles de la capital estadounidense fueron escenario de manifestaciones convocadas por organizaciones en defensa de los derechos humanos. Los colectivos denunciaron que, bajo órdenes del presidente Donald Trump, las tropas desplegadas han acosado, vigilado y detenido a residentes de clase trabajadora, migrantes y personas sin hogar. La convocatoria, citada por la agencia EFE, subrayó que “ha detenido o acosado a miles simplemente por vivir sus vidas diarias”.
Hace tres semanas, el mandatario republicano asumió el control de la Policía Metropolitana, desplegó a cientos de agentes federales y movilizó a unos 800 efectivos de la Guardia Nacional, al amparo de una cláusula de la Ley de Autonomía de 1973, que regula el autogobierno de Washington. La Casa Blanca sostiene que esta intervención responde a una supuesta “ola de crímenes” que afecta a la capital, con más de 600 arrestos, entre ellos migrantes indocumentados.
Sin embargo, autoridades locales señalaron que los crímenes violentos han disminuido un 26% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En paralelo, una encuesta realizada por el diario The Washington Post y la Universidad George Mason reveló que ocho de cada diez residentes rechazan la toma federal de la policía y las patrullas de la Guardia Nacional.
El contraste entre los reportes oficiales y los datos locales refuerza la tensión entre el gobierno federal y la administración de Washington, mientras los residentes multiplican sus expresiones de rechazo en las calles.

0 Comentarios