La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México ha vivido una transformación legislativa profunda, destacando la reforma inédita al Poder Judicial de la Federación, que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras, ministros, magistradas, magistrados, jueces y juezas.

CDMX — “Bienvenido el nuevo Poder Judicial, un hecho inédito y profundamente democrático; se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos. Un verdadero Estado de Derecho”, expresó la Mandataria en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum precisó que en los últimos meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, orientadas a fortalecer derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía y la democracia, además de revertir los efectos del periodo neoliberal.

Entre las reformas constitucionales más relevantes, la Presidenta enumeró la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de Derecho Público; la recuperación de Pemex y la CFE como empresas del pueblo de México; la garantía de acceso a servicios públicos de internet; y la protección de maíces nativos frente a la siembra de transgénicos.

Asimismo, resaltó las reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, la eliminación de la brecha salarial y el derecho a una vida libre de violencia; el reconocimiento constitucional de los Programas de Bienestar; la incorporación del derecho a la vivienda para las personas trabajadoras; la protección y cuidado animal; y la tipificación de la extorsión como delito grave.

En cuanto a leyes secundarias, Sheinbaum destacó los cambios en materia eléctrica y petrolera para consolidar a Pemex y la CFE como empresas públicas integradas al servicio de la nación. Subrayó también la nueva Ley de Telecomunicaciones, que reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet, así como la reforma a la Ley del Infonavit, que garantiza el derecho a la vivienda.

“Estas reformas robustecen la impartición de justicia, fortalecen la atención a víctimas de desaparición y consolidan un nuevo marco legal que responde a las demandas históricas del pueblo de México”, concluyó.

claudia sheinbaum, poder judicial, scjn, primer informe de gobierno, pemex, cfe, guardia nacional, ley de telecomunicaciones, infonavit