La detención de 14 personas va más allá de revelar la complejidad de la red de contrabando de hidrocarburos, que involucra a marinos, funcionarios aduanales y empresarios ligados a la política, y confirma la magnitud del saqueo al Estado durante el sexenio pasado.
CDMX — Tras las primeras revelaciones sobre el huachicol fiscal, nuevos detalles muestran cómo la red operaba con precisión desde la Secretaría de Marina y la dirección de aduanas. Al frente estaban el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, quienes supervisaban el contrabando de gasolina y diésel desde buques hasta recintos fiscales en Altamira, Tampico, Tuxpan y Baja California.
Según la Fiscalía General de la República, los operadores pagaban millonarios sobornos a funcionarios aduanales. El exdirector de la aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, admitió haber recibido 24 millones de pesos por permitir el desembarco de 14 buques, y hoy es testigo protegido. Parte de los pagos se repartía entre subordinados, mientras los Farías Laguna retenían la mayor proporción, consolidando un esquema de corrupción sistemático.
Las investigaciones también documentan asesinatos de servidores públicos que denunciaron irregularidades, incluyendo al contralmirante Fernando Farías Laguna y a una auxiliar de la Fiscalía General. La operación confirma que este tipo de negocios sólo podría ejecutarse con complicidad de niveles superiores, y evidencia tolerancia política en instancias estratégicas.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador señalaba
Entre más elevada la autoridad más corrupción ese era el problema nada de que el presidente no sabía no se enteraba lo engañaba eso es falso el presidente de México se ha informado de todo lo que sucede y las Tranzas grandes que se llevaban a cabo y que se pudiesen realizar si nosotros no cumpliéramos con nuestro compromiso de gobernar con honestidad todas esas Tranzas llevan el visto bueno del presidente aunque no firme él autoriza el tolera él permite. Por eso tenemos mucha confianza de que las cosas van a mejorar. Porque si arriba no se permite la corrupción vamos a poder limpiar de corrupción al país de arriba para abajo como se barren las escaleras.
El contexto internacional también suma: la exposición pública de la red ocurrió dos días después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reuniera a puerta cerrada con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad en Palacio Nacional.
El impacto del huachicol fiscal no se limita a lo económico. Involucra a mandos militares, funcionarios aduanales y empresarios con vínculos políticos, configurando un esquema de corrupción estructural que conecta desde la Secretaría de Marina hasta la presidencia, y cuyos efectos siguen repercutiendo en la economía y la seguridad nacional.
Con estos avances, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad continúan desmantelando una red que podría esclarecer no sólo la magnitud del saqueo, sino también el entramado político que permitió su operación durante el sexenio pasado.
0 Comentarios