Un testigo declaró que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero, exdirector de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Tampico, permitió la descarga de hasta 23 buques con huachicol fiscal, sin que hasta ahora exista orden de aprehensión en su contra. En contraste, su gerente financiero ya está vinculado a proceso.

CDMX — Las investigaciones por la entrada de huachicol fiscal a puertos mexicanos alcanzaron a un segundo alto mando naval. Apenas el 2 de septiembre, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del Almirante Rafael Ojeda, fue detenido por vínculos con el contrabando de hidrocarburos. Ahora, en un caso paralelo, se señala directamente al Vicealmirante Camargo Vivero, quien dirigió la Asipona Tampico entre febrero de 2024 y febrero de 2025.

De acuerdo con un testigo identificado como HRV, tanto Camargo como su entonces Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, permitieron el ingreso y descarga de embarcaciones con supuestos “aditivos” que en realidad eran hidrocarburos. Martínez fue vinculado a proceso el pasado miércoles por delincuencia organizada, mientras su superior no enfrenta aún cargos judiciales.

La investigación apunta a que en ese periodo ingresaron entre 20 y 23 buques, entre ellos el Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel importado desde Estados Unidos, declarado falsamente como aditivo para aceites. La terminal utilizada para las operaciones fue la 290 del SICE de Tampico, bajo la razón social Administración de Servicios Comunes Portuarios S.A. de C.V.

El testigo HRV detalló los nombres de embarcaciones involucradas, como Clearocean Mustang, Owl 4, Louis P, María C, MTM Hambur, A Chippewa, Hansa Sealancer, Cosmic Glory, Torm Louise, Bastille Street, PS Imabari y el propio Challenge Procyon, entre otros.

En las diligencias también fue señalado Luis Omar Chong López, representante legal de la agencia naviera Altamarítima S.A. de C.V., quien habría gestionado la entrada de 31 buques con apoyo de su auxiliar de operaciones, Ernesto Cárdenas. Según la indagatoria, Chong presentó documentación —manifiestos de carga, listas de tripulación y hojas de seguridad— que permitieron a Capitanía de Puerto autorizar la descarga de los hidrocarburos bajo la fachada de aditivos.

El expediente confirma que, mientras uno de los funcionarios de la Asipona ya enfrenta proceso judicial, la responsabilidad del mando superior señalado por avalar la operación de los huachi-buques permanece pendiente de resolverse en tribunales.

De Operativo al Manejo de Puertos
Salvador Camargo Vivero
Originario de Córdoba, Veracruz
Especialista en aviación naval de ala fija
Reconocido por la Marina por su expertise en operaciones aéreas navales
📚 Formación Académica
Diplomado en:
• Geopolítica
• Administración Portuaria
• Inteligencia Aérea

Institución: IAFFA Lackland Air Force Base, EU
🎯 Perfil Profesional
Su formación lo posicionó en la intersección de:
• Operación táctica
• Gestión estratégica
• Conducción de instituciones de seguridad y desarrollo portuario
📅 Cargo Directivo
5 de marzo 2024
Designado director de la Asipona en Tampico
🏆 Logros en Gestión
Durante su mandato impulsó:
• Recaudación portuaria
• Regularización de concesionarios
• Prestadores de servicios

15 enero 2025 - Conclusión del mandato
🏅 Condecoraciones
🥉🥈🥇 Perseverancia
De Sexta a Primera Clase
(10 a 35 años de servicio)
🎓 Mérito Docente Naval
Primera Clase
Por su desempeño como instructor
🎖️ Legión de Honor Mexicana
Otorgada por la Sedena


Información relacionada:


salvador camargo vivero, francisco javier antonio martinez, manuel roberto farias laguna, rafael ojeda, luis omar chong lopez, ernesto cardenas, asipona tampico, altamaritima, fgr, capitania de puerto, challenge procyon, huachicol fiscal, tampico