El impacto combinado de los ciclones “Raymond” y “Priscilla” dejó un saldo preliminar de 100 mil viviendas afectadas en Hidalgo, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla. Las autoridades reportan 64 personas fallecidas y 65 no localizadas, en medio de una crisis que expone fallas graves en el sistema de alerta y en la coordinación de respuesta ante emergencias.

CDMX — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó las precipitaciones como un fenómeno “atípico” y afirmó que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”. Según explicó, los servicios de pronóstico —incluidos los de la Secretaría de Marina— se encontraban enfocados en el huracán ‘Priscilla’ en el Pacífico. Sin embargo, su declaración revela una vulnerabilidad de su gobierno: la incapacidad institucional para monitorear amenazas múltiples y emitir alertas tempranas simultáneas, lo que derivó en un vacío operativo con consecuencias fatales.

En su intento por proyectar control, el Gobierno federal informó que dispone de una partida de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales, aunque ya se han empleado 3 mil millones en otras emergencias recientes, como el huracán ‘Erick’. Durante su recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, Sheinbaum aseguró: “Hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”. La declaración contrasta con la realidad que viven miles de damnificados aún sin auxilio efectivo.

En comunidades como Tamazunchale, San Luis Potosí, la desesperación se ha vuelto rutina. Vecinos denuncian que llevan cinco días atrapados bajo el lodo, sin agua, energía eléctrica ni atención médica. Los drenajes colapsados y el olor pestilente se han mezclado con la frustración ante la ausencia de apoyo gubernamental. Una afectada lo resume con crudeza: “Ahorita estamos batallando con el lodo, fueron tres metros de puro lodo. No hemos recibido apoyo de nadie”. La voz ciudadana revela la fractura entre el discurso federal y la acción local.

La Secretaría de Bienestar, dirigida por Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio de un censo casa por casa en los cinco estados afectados, con el propósito de registrar daños y entregar los primeros apoyos económicos en los próximos días. El proceso contempla un cintillo de registro como comprobante oficial, medida que busca centralizar la distribución de la ayuda y evitar duplicidades.

En paralelo, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó 3 mil 330 elementos navales para operaciones de rescate y asistencia. Hasta el momento, se reporta el auxilio a 7 mil 488 personas y la entrega de miles de despensas, principalmente en Veracruz. No obstante, la magnitud del desastre ha sobrepasado la capacidad inmediata del Estado: amplias zonas continúan aisladas y comunidades enteras, como Tamazunchale, siguen esperando ser escuchadas.

El doble embate de “Raymond” y “Priscilla” ha dejado una lección dolorosa: el país enfrenta un sistema meteorológico cada vez más impredecible, mientras su estructura institucional parece insuficiente para responder con velocidad, coordinación y cobertura a una emergencia de alcance nacional.


Resumen de Emergencia Nacional por Inundaciones (Datos Preliminares)
Impacto General
Viviendas afectadas (Est. Preliminar): Al menos 100 mil
Estados Afectados: Hidalgo, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla
Cifra de Fallecidos: 64
Personas No Localizadas: 65
Recursos y Respuesta
Presupuesto para Emergencia (Partida Actual): 19 mil millones de pesos
Recursos Destinados Previamente: Cerca de 3 mil millones (Ej. Huracán 'Erick')
Efectivos de Marina (SEMAR) Desplegados: 3 mil 330 elementos
Personas Auxiliadas por SEMAR: 7,488
Riesgos y Debilidades
Riesgo Identificado: Fallo en Alerta Temprana (Pronóstico concentrado en Huracán 'Priscilla' y subestimación de fenómeno atípico)
Debilidad Operacional: Desconexión en Municipios Remotos (Ej. Tamazunchale: 5 días sin apoyo oficial)
Estrategia de Apoyo: Censo Casa por Casa (Ariadna Montiel), entrega de cintillos de registro.

claudia sheinbaum pardo, ariadna montiel reyes, secretaría de marina, secretaría de bienestar, raymond, priscilla, pinal de amoles, tamazunchale, hidalgo, veracruz, querétaro, san luis potosí, puebla, desastres naturales, lluvias extremas, gobierno federal