Del 6 al 9 de octubre, lluvias intensas de hasta 540 milímetros dejaron 41 personas sin vida y 27 desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Las autoridades mantienen desplegados miles de elementos en acciones de rescate, auxilio y rehabilitación de servicios.

Región Global — La CNPC, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reportó que las lluvias más severas se concentraron en Veracruz (540 mm), seguidas de Puebla (487 mm), San Luis Potosí (298 mm), Hidalgo (245 mm) y Querétaro (232 mm). Estas precipitaciones provocaron desbordamientos, daños carreteros y cortes de energía eléctrica.

De acuerdo con el reporte oficial, se contabilizan 15 fallecidos en Veracruz, 9 en Puebla, 16 en Hidalgo y uno en Querétaro. En San Luis Potosí no se registran decesos, aunque sí daños en infraestructura. Asimismo, se mantiene la búsqueda de 27 personas desaparecidas con acompañamiento a sus familias.

Desde el inicio de la emergencia se activaron los Planes DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar) y los planes de emergencia estatales y municipales, para garantizar una respuesta inmediata. Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Comité Nacional de Protección Civil sesionó los días 10 y 11 de octubre para evaluar avances y reforzar la coordinación.

El Plan DN-III-E cuenta con 5,400 elementos desplegados, con instalación de albergues temporales en Puebla y San Luis Potosí. A su vez, la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD) permanece en alerta, equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua. Una de ellas se instala en Álamo, Veracruz, con capacidad de 1,000 litros por hora.

Para apoyo inmediato, están listas 9,968 despensas y 117,000 litros de agua embotellada destinadas a las comunidades más afectadas. En los estados impactados, los municipios con mayores daños son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán en Veracruz; 37 municipios en Puebla; 13 en Hidalgo; 7 en Querétaro y 5 en San Luis Potosí.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que resultaron afectados 320,386 usuarios (2.55% del total nacional). Al corte más reciente, el servicio se ha restablecido al 78%, equivalente a 249,883 usuarios. No obstante, la CFE no precisó los municipios en los que el suministro eléctrico ya fue normalizado.

En infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó afectaciones en 1,056 kilómetros de la red carretera federal. Hasta el momento se han rehabilitado 664 km, 392 km están en atención y 112 km permanecen interrumpidos. En las labores participan 122 equipos de maquinaria y 245 trabajadores, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

El Gobierno de México reiteró que mantiene acciones coordinadas entre las dependencias federales, estatales y municipales para proteger la vida, el bienestar y la seguridad de las comunidades afectadas por las lluvias intensas.


Numeralia de la emergencia por lluvias (6 al 9 de octubre de 2025)

  1. 41 personas fallecidas y 27 desaparecidas en total.
  2. Estados con víctimas:
    • Veracruz: 15 fallecidos.
    • Puebla: 9 fallecidos.
    • Hidalgo: 16 fallecidos.
    • Querétaro: 1 fallecido.
    • San Luis Potosí: sin víctimas mortales reportadas.
  3. Intensidad de lluvias:
    • Veracruz: 540 mm
    • Puebla: 487 mm
    • San Luis Potosí: 298 mm
    • Hidalgo: 245 mm
    • Querétaro: 232 mm
  4. Elementos desplegados: 5,400 integrantes del Plan DN-III-E.
  5. Equipamiento de apoyo:
    • 512 unidades de maquinaria
    • 17 aeronaves
    • 10 cocinas comunitarias
    • 10 tortilladoras móviles
    • 48 plantas potabilizadoras de agua
  6. Apoyo humanitario:
    • 9,968 despensas listas para distribución.
    • 117,000 litros de agua embotellada disponibles.
  7. Municipios afectados:
    • Veracruz: Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
    • Puebla: 37 municipios.
    • Hidalgo: 13 municipios.
    • Querétaro: 7 municipios.
    • San Luis Potosí: 5 municipios.
  8. Afectaciones eléctricas:
    • 320,386 usuarios afectados (2.55% del total nacional).
    • 78% del servicio restablecido (249,883 usuarios con energía).
  9. Infraestructura vial:
    • 1,056 km de la red carretera federal afectados.
    • 664 km rehabilitados.
    • 392 km en proceso de atención.
    • 112 km interrumpidos.
    • 122 equipos de maquinaria y 245 trabajadores en labores.
  10. Reuniones del Comité Nacional de Protección Civil:
    • 10 de octubre, 12:00 h
    • 11 de octubre, 12:30 h
  11. Dependencias coordinadas:
    • CNPC (Protección Civil Nacional)
    • Sedena (Defensa Nacional)
    • Semar (Marina)
    • CFE (Comisión Federal de Electricidad)
    • SICT (Infraestructura, Comunicaciones y Transportes)
    • Conagua, Secretaría de Salud y gobiernos estatales y municipales.

claudia sheinbaum pardo, coordinacion nacional de proteccion civil, secretaria de seguridad y proteccion ciudadana, secretaria de la defensa nacional, secretaria de marina, cfe, sict, veracruz, puebla, hidalgo, queretaro, san luis potosi
```