La encuesta nacional realizada por Mexconomy revela que la aprobación presidencial se mantiene en 70%, con fortalezas en programas sociales y educación, aunque el abasto de medicamentos y la percepción sobre corrupción representan retos críticos.

Región Global — Según la investigación de Mexconomy, que encuestó a 1,500 personas entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 con un margen de error de ±2.5% y un nivel de confianza del 95%, la presidenta obtiene una aprobación total de 70% y una calificación promedio de 7.2/10. Sin embargo, la percepción sobre su desempeño ha caído 10 puntos desde el inicio de su mandato, con 38% de los encuestados considerando que ha empeorado su gestión.

En términos de áreas de gobierno, los programas sociales destacan con un respaldo de 78%, seguidos por educación (72%), salud general (68%) y apoyo a jóvenes (65%). En contraste, el abasto de medicamentos registra desaprobación neta con 48%, mientras que el combate a la corrupción y la seguridad pública muestran aprobación marginal de 45-47%, evidenciando desafíos críticos para la administración.

En materia de seguridad, 70% de la población respalda el uso de fuerza militar y 47% percibe cambios positivos en la estrategia de seguridad. No obstante, 40% de los encuestados considera que la inseguridad ha aumentado en los últimos 12 meses, consolidando este tema como la principal preocupación nacional (38%).

En cuanto a relaciones internacionales, 63% aprueba la relación con Donald Trump y 77% se muestra preocupado por los aranceles. El manejo de estas amenazas recibe calificación positiva de 63%, destacando la percepción de efectividad en el plano diplomático.

La comparación con el primer año de AMLO revela que 42% considera que la presidenta ha tenido un desempeño mejor, frente al 35% que favorece a AMLO. No obstante, el control sobre Morena permanece limitado, con solo 30% percibiendo un control fuerte sobre el partido.

Desde la perspectiva de género, 50% de las mujeres se siente más representada, aunque solo 36% percibe mejoras concretas en temas de equidad. En economía, 25% califica la situación del país como positiva, mientras que 53% confía en una mejora en los próximos 12 meses. La preocupación por la inflación y aranceles mantiene el tema económico como un riesgo latente.

Respecto al gabinete, Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard destacan con aprobaciones de 58% y 62% respectivamente entre quienes los conocen, reflejando apoyo dentro de las áreas de seguridad y economía.

En síntesis, la encuesta de Mexconomy confirma que la presidenta mantiene una aprobación alta y consolidación de su base electoral, pero enfrenta retos significativos en abasto de medicamentos, combate a la corrupción e inseguridad, así como limitaciones en control político y brechas de género.

El esfuerzo de Mexconomy para recopilar y analizar información de manera rigurosa se refleja en la amplitud de su muestra, el detalle de los indicadores y la cobertura de distintos ámbitos de la gestión gubernamental. La encuesta proporciona una fotografía precisa y confiable del sentir ciudadano, con un margen de error de ±2.5% y un nivel de confianza del 95%, lo que permite evaluar fortalezas y desafíos del gobierno con un respaldo metodológico sólido. Este trabajo merece reconocimiento por ofrecer datos claros y comparables, que facilitan la comprensión de la opinión pública y sirven como base para el análisis político y social en México.

Información relacionada:   Evaluación del Primer Año de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo

mexconomy, aprobacion presidencial, seguridad publica, corrupcion, economia, programas sociales, relaciones internacionales, sheinbaum