La Policía Montada de Canadá (RCMP) confirmó que al menos siete carteles provenientes de México, El Salvador y Venezuela utilizan el territorio canadiense como punto de transbordo para el tráfico internacional de drogas. Las autoridades los han catalogado como grupos terroristas, en una ofensiva inédita contra el crimen organizado transnacional.

InfoStockMx — En entrevista con la cadena CTV, el alto oficial de crimen organizado Mathieu Bertrand explicó que estas organizaciones “están utilizando Canadá como un punto de transbordo” y que su presencia tiene un “impacto directo en los delitos que afectan al país”. Los informes oficiales detallan que las redes criminales han aprovechado la infraestructura portuaria y logística canadiense para expandir su alcance global.

Las organizaciones identificadas por la RCMP son: La Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, los Cárteles Unidos, el Tren de Aragua y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Todas ellas fueron incluidas en febrero por el gobierno canadiense en la lista de grupos terroristas, una decisión que siguió la línea de políticas impulsadas previamente por Estados Unidos.

El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, explicó que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá”. La medida busca otorgar mayores facultades legales a las fuerzas de seguridad para rastrear, sancionar y desmantelar sus operaciones financieras y logísticas.

De acuerdo con CTV, los carteles están utilizando Canadá como base para el envío de metanfetaminas hacia destinos como Nueva Zelanda y Australia. La diferencia de precios es abismal: un kilo que cuesta unos 500 dólares en Estados Unidos puede alcanzar hasta 300.000 dólares en Oceanía, lo que explica el atractivo de las rutas canadienses para el narcotráfico global.

En respuesta, la Policía Montada ha intensificado sus operaciones. Solo en los últimos dos años ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en territorio canadiense, en un esfuerzo por contener la expansión de estas redes. Las autoridades aseguran que seguirán actuando con “tolerancia cero” ante la infiltración de estructuras criminales extranjeras.

rcmp, canada, mathieu bertrand, david mcguinty, cartel de sinaloa, cartel de jalisco nueva generacion, la familia michoacana, ms-13, tren de aragua, narcotrafico, metanfetamina, fentanilo