El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, instó a su movimiento a reencontrarse con los sectores económicos, empresariales, mediáticos y sociales del país. “No implica renunciar a los principios, sino buscar coincidencias”, afirmó en conferencia desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Ciudad de México — En la conferencia “Legislativa del Pueblo”, el diputado Ricardo Monreal Ávila sostuvo que Morena debe apostar por el diálogo con todos los sectores de la sociedad. “Soy partidario del diálogo. El desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”, expresó, al insistir en la necesidad de tender puentes con actores económicos y sociales que, a su juicio, han sido marginados del intercambio político.

“Nosotros, como movimiento social, sí tendríamos que reencontrarnos con sectores económicos, incluso empresariales. Eso no implica que renuncies a tus principios o a tu ideología. No se trata de profundizar las diferencias, sino de buscar lo que nos puede identificar”, señaló el también presidente de la Jucopo.

Monreal amplió su llamado a otros ámbitos: “También con los medios de comunicación. Creo que hay una lejanía de nuestra parte con ellos, por una u otra razón. Y lo mismo con las asociaciones religiosas y con la sociedad civil. Son indispensables. Los empresarios son creadores de empleo; no pueden ser vistos como adversarios permanentes frente a un proyecto de nación. Al contrario, se complementan”.

El legislador añadió que los medios de comunicación “son fundamentales porque comunican nuestras labores” y observó que existe “un vacío en esa relación”. Recalcó que la estrategia de acercamiento con sectores académicos, religiosos y empresariales resulta esencial si Morena busca “mantener la mayoría en el gobierno y conservar los avances electorales logrados”.

Monreal puso como ejemplo el reciente acuerdo del gobierno con la principal refresquera del país, Coca-Cola FEMSA, en torno a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). “Este ejemplo hubiera sido impensable hace unos años: que se siente el gobierno con Coca-Cola o FEMSA a negociar. Hoy hay un encuentro y un acuerdo que evita controversias legales”, explicó.

Según el legislador, el gobierno pretendía aplicar un aumento de hasta tres pesos por litro de refresco, pero finalmente se acordó un incremento del 50 por ciento a cambio de compromisos empresariales para reducir el azúcar en sus productos y eliminar la publicidad dirigida a niños. “Aplaudo que la presidenta Claudia Sheinbaum haya escuchado la propuesta y llegado a un entendimiento. Es una muestra de madurez política”, enfatizó.

Monreal concluyó que este tipo de acuerdos “demuestran que es más importante el aspecto de salud que el recaudatorio” y reiteró que la negociación con sectores productivos “debe servir como ejemplo para construir consensos con otros actores sociales”.

ricardo monreal, morena, jucopo, claudia sheinbaum, palacio legislativo de san lázaro, coca-cola femsa, ley ieps, empresarios, medios de comunicación, sociedad civil