La celebración del Día de Muertos promete dejar en Puebla una derrama económica superior a los 769 millones de pesos, impulsada por el turismo, el comercio local y la venta de flores tradicionales. La capital poblana se prepara para una ocupación hotelera de más del 70% y la llegada de cientos de miles de visitantes, en el marco de un repunte nacional del sector turístico.
Puebla de Zaragoza, Pue. — El Día de Muertos de 2025 no solo reafirmará el valor cultural de México, sino también su peso económico. En Puebla, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) estima una derrama superior a los 769 millones de pesos, principalmente en los sectores de comercio, hospedaje y gastronomía. Este impulso económico se extenderá desde los mercados tradicionales hasta los pequeños negocios familiares que encuentran en esta fecha su mejor momento del año.
La proyección de visitantes oscila entre 300 mil y 400 mil personas, lo que anticipa una temporada alta sin precedentes para el estado. Solo la venta de la flor de cempasúchil, cultivada por productores locales, podría generar 40 millones de pesos, consolidando a Puebla como un referente nacional en el mercado de esta planta emblemática. La ocupación hotelera en la capital alcanzaría el 70.5%, reflejo del atractivo cultural que sigue posicionando a la entidad como uno de los destinos más vibrantes del país durante esta festividad.
A nivel nacional, la Secretaría de Turismo (SECTUR), encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, proyecta un flujo de 1 millón 608 mil turistas entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, un aumento del 2.3% respecto al año anterior. De este total, el 73% serán visitantes nacionales y el 27% extranjeros, lo que confirma el interés global por las tradiciones mexicanas. La ocupación hotelera promedio en el país se ubicará en 60.8%, 1.4 puntos porcentuales por encima de 2024.
Rodríguez Zamora subrayó que destinos como Ciudad de México, Cancún, Riviera Maya, Guadalajara y Monterrey concentrarán el mayor número de visitantes, mientras que otros polos como Acapulco, Puerto Vallarta y Mazatlán mantienen un crecimiento sostenido. “El Día de Muertos es una celebración única, llena de color y alegría, donde honramos la vida a través de nuestras tradiciones”, afirmó la funcionaria, destacando el compromiso de la dependencia para proteger y promover estas expresiones culturales.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima que la derrama económica total del país alcanzará los 49 mil 500 millones de pesos, un incremento del 9.2% en comparación con 2024. Su presidente, el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, señaló que celebrar estas tradiciones significa también fortalecer el tejido social y económico del país: “Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad”, enfatizó, en referencia a los negocios familiares que sostienen gran parte del turismo nacional.
En el caso de Puebla, la proyección económica y turística confirma una tendencia al alza que va más allá del festejo. La derrama esperada implica un respiro para el comercio local y un desafío para las autoridades: garantizar que el crecimiento no se traduzca solo en cifras, sino en beneficios reales para quienes mantienen viva la tradición. El Día de Muertos, más que un atractivo turístico, se reafirma como un eje de identidad colectiva y desarrollo regional.

0 Comentarios