La fiscal del estado, Idamis Pastor Betancourt, confirmó que Francisco Pineda Pérez, conocido como el “Medio Metro de Puebla”, murió a consecuencia de un disparo en la cabeza. Su fallecimiento ha sacudido al gremio sonidero y a la comunidad poblana, que hoy despide a uno de sus personajes más queridos.

Puebla de Zaragoza, Pue. — Durante la toma de protesta de nuevos auxiliares del Ministerio Público, la titular de la Fiscalía General del Estado informó que la necropsia continúa en curso y que aún es prematuro adelantar una línea de investigación. “Se hizo el levantamiento, sí sufrió de un balazo en la cabeza. Todavía no terminamos la necropsia, pero las investigaciones están avanzando”, declaró Pastor Betancourt.

El crimen, ocurrido en circunstancias aún no esclarecidas, se suma a la creciente violencia urbana que golpea a Puebla y que parece no distinguir entre sectores sociales ni oficios. La pérdida de Francisco Pineda Pérez no sólo deja un vacío en los escenarios, sino también en la cultura popular que encuentra en el sonido y el baile una forma de comunidad.

Su familia informó que el velorio se realizará en el Latinoamericana Recinto Funerario, ubicado junto al bulevar Lic. Luis Sánchez Pontón, en la colonia San Baltazar Campeche, donde amigos, familiares y seguidores podrán darle el último adiós. Su hermano publicó un mensaje en redes sociales: “Será velado aquí, los espera para que pueda llevarse al cielo todas esas sonrisas, recuerdos y amor en el corazón”.

El gremio sonidero, golpeado y consternado, ya prepara un homenaje póstumo. Paco Toxqui, vocalista del Grupo Súper T, adelantó que no descartan realizar un baile especial en su memoria, mientras que Jaime Guzmán, de Sonido Famoso, confirmó que durante el evento del próximo sábado 25 de octubre en el Centro Expositor se le dedicará una canción: “Era muy querido en los sonidos. Todos lo vamos a recordar bailando”.

Conocido por su carisma y sus pasos únicos, el “Medio Metro de Puebla” se convirtió en un ícono de la cumbia popular, un personaje entrañable en ferias, colonias y eventos masivos donde el sonido era sinónimo de pertenencia y alegría. Su muerte marca el fin de una figura representativa del baile urbano poblano, en un contexto donde la violencia parece extenderse hasta los espacios de convivencia más genuinos del pueblo.

Mientras la autoridad repite que las investigaciones “avanzan”, la ciudad pierde otra chispa de identidad popular en el eco de las bocinas sonideras.

medio metro de puebla, francisco pineda perez, idamis pastor betancourt, fiscalia general del estado de puebla, gremio sonidero, puebla, cultura popular