La Administración de Donald Trump advirtió que prohibirá los vuelos de carga combinada de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos si México no revierte el decreto que expulsó las operaciones cargueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
CDMX — El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos acusó al Gobierno mexicano de violar el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo firmado en 2015, al restringir las operaciones de carga en el AICM. En su resolución, el DOT sostuvo que el traslado forzoso de los vuelos de carga al AIFA generó un desequilibrio competitivo frente a las aerolíneas estadounidenses y advirtió que, si la medida no se revierte, suspenderá los permisos para vuelos combinados de las aerolíneas mexicanas.
“El objetivo primordial del Departamento al adoptar esta medida es persuadir al Gobierno de México de que revoque la prohibición impuesta a las aerolíneas estadounidenses de carga que operan en el AICM”, señala el documento oficial del DOT. La medida, según el organismo, busca restablecer la igualdad de condiciones para las aerolíneas de ambos países.
De no haber cambios, Estados Unidos impedirá que las aerolíneas mexicanas operen con carga en las “panzas” de sus aeronaves desde el AICM hacia aeropuertos estadounidenses. El plazo para responder a la orden vence el 18 de noviembre y, en caso de confirmarse, la prohibición entraría en vigor 108 días hábiles después.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que, con las órdenes emitidas por el DOT, quedan suspendidas las solicitudes de nuevas rutas o incrementos de frecuencias desde el AIFA o el AICM “hasta nuevo aviso”. La dependencia también reconoció que la segunda orden del DOT contempla la posibilidad de prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada entre ambos países.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión estadounidense y afirmó que “México no es piñata de nadie”. Sostuvo que el AIFA “está funcionando bien” y aseguró que el país ha mantenido “un respeto muy grande de distintas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos”.
Analistas consultados señalaron que la decisión tiene un trasfondo político y comercial. Para Fernando Gómez, asesor de inversionistas aeroportuarios, la orden representa un castigo por haber trasladado las operaciones de carga al AIFA. Otros especialistas advierten que la medida se inscribe en un contexto de presión rumbo a la renegociación del T-MEC prevista para el próximo año.
En el ámbito empresarial, la US Chamber of Commerce denunció además que el SAT ha intensificado prácticas “agresivas y opacas” contra empresas estadounidenses, lo que, a su juicio, vulnera los compromisos del tratado comercial.
Impacto en aerolíneas mexicanas
La medida golpea particularmente a Viva Aerobus, que tenía previsto iniciar nueve rutas desde el AIFA hacia Estados Unidos durante noviembre. Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, advirtió que la empresa deberá replantear su estrategia de expansión. La aerolínea lamentó que la decisión “unilateral y con poca antelación” afectará a miles de pasajeros en plena temporada vacacional.
Por su parte, Volaris consideró que el efecto en sus operaciones será marginal, aunque reconoció que el DOT no aprobó su nueva ruta entre el AICM y Newark, Nueva Jersey. La compañía dijo estar analizando opciones para minimizar las afectaciones a los usuarios. En tanto, Aeroméxico confirmó la cancelación de 11 rutas hacia Estados Unidos, principalmente desde el AIFA.
Rutas canceladas confirmadas por la SICT
Aeroméxico
AIFA–San Juan (PUR)
AIFA–Houston (TX)
AIFA–McAllen (TX)
Viva Aerobus
AIFA–Austin (TX)
AIFA–Nueva York (JFK)
AIFA–Chicago (O’Hare)
AIFA–Dallas Fort Worth (TX)
AIFA–Los Ángeles (CA)
AIFA–Miami (FL)
AIFA–Orlando (FL)
AIFA–Denver (CO)
La controversia aérea vuelve a tensar la relación bilateral justo cuando el AIFA busca consolidarse como alternativa logística al AICM, mientras Estados Unidos insiste en que la medida mexicana rompe los equilibrios del acuerdo de 2015 y amenaza con una represalia directa.

0 Comentarios