Millones de personas se manifestaron este sábado en 2,700 ciudades y condados de Estados Unidos en la segunda ronda nacional del movimiento “No a los reyes” (#NoKings), la movilización de un solo día más masiva en la historia reciente del país.
NUEVA YORK, (Infostockmx) Las protestas se desarrollaron en los 50 estados, en medio del 18º día de cierre del Gobierno federal, sin señales de acuerdo político para resolver la parálisis institucional. El movimiento, que nació el 14 de junio como respuesta a lo que califican como “deriva autoritaria” del poder ejecutivo, congregó multitudes con demandas sociales, migratorias y democráticas.
En Times Square, Nueva York, más de 100.000 personas marcharon con pancartas que decían “El odio no hará grande a EE. UU.”, “Fuera ICE de NYC” y “La sanidad es un derecho, no un privilegio”. Las consignas “El pueblo unido jamás será dividido” y “ICE fuera de las calles” dominaron el ambiente de protesta.
Tony Charlie, descendiente de inmigrantes europeos, resumió el sentimiento general: “Ellos no están persiguiendo criminales; están yendo contra gente trabajadora que sostiene este país”. La Policía de Nueva York reportó cero arrestos, mientras que figuras políticas como Chuck Schumer se unieron a las marchas en Manhattan. En contraste, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó las manifestaciones como “un acto de odio hacia Estados Unidos”.
En la costa oeste, miles se concentraron en Seattle, San Francisco y otras ciudades. En Seattle, organizaciones como Seattle Indivisible y el sindicato SEIU 775 exigieron el retiro de las fuerzas federales y la renovación de los subsidios sanitarios próximos a expirar. En San Francisco, cerca de 50.000 manifestantes superaron la cifra de junio, protestando contra la persecución de inmigrantes y el reciente despliegue de la Guardia Nacional.
El presidente Donald Trump respondió advirtiendo que podría enviar tropas federales a San Francisco, pese al rechazo del alcalde Daniel Lurie y de las fuerzas locales de seguridad. La tensión entre el gobierno federal y las autoridades estatales evidenció la profundidad del conflicto político que atraviesa el país.
La Coalición del No a los Reyes informó que se realizaron más de 2.500 manifestaciones simultáneas y que cerca de siete millones de personas participaron a nivel nacional. El lema común —“EE. UU. pertenece a su pueblo, no a los reyes”— resume el sentido de una protesta que combina descontento político, exigencia de derechos sociales y rechazo al autoritarismo.


0 Comentarios