El diputado Ricardo Monreal respaldó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el fuero constitucional a legisladores y funcionarios públicos, aunque señaló que esperará el envío formal de la iniciativa antes de pronunciarse sobre su contenido.
CDMX — Monreal expresó que no existe inconveniente en recibir la iniciativa cuando llegue a la Cámara de Diputados. La presidenta anunció que el proyecto será incluido en el paquete de reforma electoral y podría ser turnado al Congreso hasta febrero para su dictaminación.
El legislador morenista recordó que la Constitución no menciona expresamente la palabra “fuero”, sino que reconoce la figura de la inmunidad procesal. “Es una buena tesis, porque lo que se busca es que quienes cometen delitos flagrantes no se escuden en el fuero”, afirmó.
Monreal subrayó que la Cámara de Diputados ya cuenta con diversas iniciativas sobre la materia, algunas en proceso y otras dictaminadas, que plantean la eliminación del fuero o de la inmunidad procesal. Sin embargo, insistió en que la propuesta presidencial deberá revisarse una vez que la envíe la Comisión para la Reforma Electoral.
El diputado mencionó que ha dialogado con Leonel Godoy, quien impulsa una iniciativa similar sobre la supresión del fuero en el caso de legisladores. En este sentido, Monreal enfatizó que es necesario esperar para conocer los términos precisos del nuevo planteamiento antes de fijar una posición definitiva.
Cuestionado sobre la posibilidad de resistencias dentro del Congreso, Monreal sostuvo que “prefiere no adelantarse a la víspera”. Afirmó que el análisis de la iniciativa se realizará “con amplitud”, y será la mayoría calificada la que determine su viabilidad, al tratarse de una reforma constitucional.
La propuesta de Claudia Sheinbaum busca eliminar el fuero para diputados, senadores y funcionarios públicos, con el objetivo de evitar que los cargos sean utilizados como escudo ante presuntos actos ilícitos. De concretarse, la medida representaría un cambio estructural en la protección jurídica de los representantes públicos y en la rendición de cuentas institucional.

    
0 Comentarios