El diario The New York Times reveló que altos dirigentes de Morena, el partido que gobierna México bajo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, fueron captados hospedándose en hoteles de lujo en el extranjero y luciendo ropa, joyería y accesorios costosos. La investigación señala que esta contradicción entre discurso y estilo de vida ha generado indignación entre los votantes y podría tener un efecto duradero en la credibilidad del movimiento.

InfoStockMx — En su edición del 5 de octubre de 2025, el New York Times publicó un reportaje titulado “The Officials in Mexico’s Party of the Poor Have an Embarrassment of Riches”, en el que documenta cómo figuras prominentes de Morena —incluidos legisladores, funcionarios federales y familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador— han sido vistos en escenarios de lujo que contrastan con el discurso de austeridad y justicia social que caracteriza al partido.

La publicación cita imágenes y reportes que muestran a morenistas hospedados en hoteles exclusivos de ciudades como Tokio, así como luciendo atuendos y joyería de alto valor. Entre los señalados destaca Andrés Manuel López Beltrán, hijo del fundador del partido, quien fue visto en un complejo de lujo durante un viaje a Asia. También aparecen en la lista Adán Augusto López y Ricardo Monreal, líderes de Morena en el Congreso, junto con Mario Delgado, actual secretario de Educación, y el senador Gerardo Fernández Noroña, conocido por citar a Karl Marx y afirmar en 2021 que no poseía riqueza personal.

El Times subraya que, aunque la ostentación entre políticos mexicanos no es nueva, el caso de Morena ha causado especial frustración entre sus votantes, quienes esperaban una ruptura con las prácticas tradicionales del poder. “Es un poco impactante”, declaró Enrique Rodríguez, estudiante de arquitectura de 23 años en la Ciudad de México, quien votó por Claudia Sheinbaum en 2024. “Supuestamente estaban tratando de lograr un cambio”, agregó.

El contraste se hace más evidente porque en mayo pasado, el propio partido había endurecido su código ético, prohibiendo a sus militantes “mostrar signos de ostentación material” como ropa de marca, joyas, automóviles costosos o turismo de lujo. Pese a ello, las imágenes que circularon en los últimos meses, según el diario, “telegrafiaban opulencia” y reforzaban la percepción de desconexión entre los líderes y su base social.

El reportaje también recuerda que Morena llegó al poder en 2018 impulsado por la indignación popular ante la corrupción y la desigualdad, prometiendo gobernar con austeridad republicana y privilegiar a los más desfavorecidos. Sin embargo, analistas citados por el Times advierten que estas contradicciones pueden erosionar el capital moral que el partido construyó en torno a la lucha contra el abuso de poder.

“La desconexión entre las declaraciones públicas de los funcionarios y sus estilos de vida ha creado una tormenta política y una ola de decepción entre los mexicanos”, señala el texto. Para muchos votantes, lo que comenzó como una promesa de cambio podría estar repitiendo los vicios del poder que Morena juró erradicar.

the new york times, morena, andres manuel lopez obrador, andres manuel lopez beltran, adan augusto lopez, ricardo monreal, mario delgado, gerardo fernandez noroña, claudia sheinbaum, austeridad republicana, corrupcion, mexico