El vicealmirante Javier Torres Claudio, jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguró que la corrupción vinculada al llamado “huachicol fiscal” se originó durante el sexenio anterior y que las actuales acciones para combatirla surgieron desde el interior de la dependencia.

CDMX — Durante su participación en el 29 Congreso Nacional de Agentes Navieros, el vicealmirante afirmó que el actual titular de la Semar estableció desde el inicio de su gestión una política de “tolerancia cero” frente a la corrupción, impulsando las primeras acciones para frenar las irregularidades detectadas en el ámbito marítimo y portuario.

De lo que estamos hablando es de la corrupción que nació en el sexenio anterior. El actual secretario fue muy claro en combatir la corrupción, fuera donde fuera, le duela a quien le duela”, expresó Torres Claudio ante representantes del sector naviero. Agregó que las investigaciones en curso están ahora en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).

El funcionario señaló que hasta el momento no se ha identificado ningún otro buque implicado en actividades de “huachicol fiscal”, aunque continúan las inspecciones y revisiones en puertos y plataformas para prevenir nuevos casos. También recordó que entre 2019 y 2020 se detectaron robos a plataformas petroleras, presuntamente facilitados por filtraciones internas en Pemex o en las empresas privadas contratadas por la petrolera.

Había muchos robos en las plataformas y algunos buques. Decían que eran pescadores, pero un pescador no sabe qué herramienta llevar o qué válvula desmontar. Le exigíamos a Pemex que interpusiera denuncias, pero no lo hacían. Eso nos dejó claro que era el mismo personal de Pemex”, sostuvo el vicealmirante, al recordar la falta de denuncias por parte de la empresa estatal.

Torres Claudio añadió que los equipos sustraídos eran altamente especializados y de difícil transporte, lo que reforzaba la sospecha de complicidad interna. En la actualidad, señaló, las plataformas cuentan con vigilancia de personal de Infantería de Marina para prevenir nuevos incidentes.

Finalmente, adelantó que la Semar está invirtiendo en fortalecer su capacidad operativa mediante la adquisición de drones con autonomía de hasta 200 kilómetros, los cuales se evalúa si estarán armados o no, con el fin de mejorar la vigilancia y respuesta ante actividades ilícitas en instalaciones estratégicas.

javier torres claudio, secretaria de marina, semar, pemex, huachicol fiscal, amanac, fiscalia general de la republica