Con 76 votos a favor y 34 en contra, el Senado aprobó reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que elevan gravámenes a tabaco, bebidas saborizadas, apuestas y videojuegos violentos, bajo el argumento de proteger la salud pública y reducir riesgos sociales.
CDMX — El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto que reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS). La iniciativa busca ajustar las tasas de cobro a productos y servicios considerados nocivos o de riesgo, con el objetivo declarado de desincentivar su consumo y mejorar los patrones de salud de la población.
La asamblea avaló el proyecto en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra, y en lo particular con 76 votos a favor y 34 en contra. Tras su aprobación, la Mesa Directiva turnó el dictamen al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Durante la sesión, el Pleno rechazó diversas propuestas de modificación presentadas por senadores del PAN —entre ellos Miguel Márquez Márquez, Laura Esquivel Torres, Susana Zatarain García, Imelda Sanmiguel Sánchez y Gina Gerardina Campuzano González—; así como de Morena, MC, PRI y PT. En todos los casos, las reservas fueron desechadas por la mayoría.
La reforma, que modifica más de una docena de artículos, establece un aumento sustancial del IEPS aplicado a productos de tabaco. La tasa pasa de 160% a 200% para cigarros, puros y otros tabacos labrados, y de 30.4% a 32% para los hechos enteramente a mano. Según el dictamen, el objetivo es encarecer estos productos y reducir su accesibilidad, especialmente entre jóvenes.
En el caso de las bebidas saborizadas, se actualiza su definición y se incrementa la cuota por litro de $1.6451 pesos a $3.0818 pesos a partir de 2025. La medida, presentada como una estrategia de salud pública, pretende modificar los patrones de alimentación y combatir el sobrepeso y la obesidad en la sociedad mexicana.
El IEPS también se ajusta en el rubro de juegos con apuestas y sorteos, cuya tasa pasa del 30% al 50%. El texto argumenta que el incremento contribuirá al combate del lavado de dinero, al obligar a los contribuyentes del sector a transparentar ingresos y operaciones.
Una novedad relevante es el nuevo gravamen del 8% aplicado a la venta y descarga de videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, tanto en formato físico como digital, incluyendo los servicios ofrecidos por empresas extranjeras sin establecimiento en México. El objetivo declarado es reducir su asequibilidad y “proteger el interés superior de la niñez” garantizando el derecho a una vida libre de violencia.
Por otro lado, se establece que los sueros orales que contengan exclusivamente glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico estarán exentos del pago del IEPS, medida que busca brindar certeza jurídica a los contribuyentes y reforzar la política de salud pública.
En conjunto, la reforma consolida una política fiscal de carácter recaudatorio y conductual, donde el Estado combina objetivos de salud con estrategias de ingreso. Sin embargo, la ampliación de gravámenes también plantea preguntas sobre su impacto en la inflación y el consumo, al tiempo que refuerza el modelo de “control vía impuesto” que domina la política económica actual.

0 Comentarios