El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, anticipó que la revisión del T-MEC en 2026 será una negociación “muy seria y de amplio alcance”, mientras crecen las tensiones por los aranceles impuestos por Donald Trump y las acusaciones de que México sirve como plataforma para eludirlos.
InfoStockMx — Durante un foro del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), Navarro confirmó que los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá ya iniciaron consultas internas rumbo al proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya primera evaluación está programada para iniciar el 1 de julio de 2026.
El asesor comercial del Presidente Trump evitó precisar si la actual administración buscará mantener vigente el tratado más allá de 2036, cuando expira según la cláusula de revisión incluida en 2020. No obstante, advirtió sobre un riesgo particular: que terceros países utilicen a México para evadir los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos.
“Una de las grandes preocupaciones que yo tengo es que otros países usen a México como plataforma para evadir los aranceles de Trump y aprovecharse de las ventajas del T-MEC. Ese es uno de los temas que hemos estado discutiendo”, señaló Navarro.
La inquietud surge mientras México y Canadá enfrentan aranceles de entre 25 % y 30 % por su supuesto rol en el tráfico de fentanilo. Estos impuestos sólo aplican a los productos que ingresan a Estados Unidos fuera del marco del T-MEC, pues los que cumplen con las reglas del tratado entran con tasa cero.
Aun así, el Gobierno de Trump mantiene otros aranceles sobre el acero, aluminio, cobre y ciertos componentes automotrices provenientes de sus socios norteamericanos, medidas que, según expertos, contradicen directamente los compromisos del propio acuerdo firmado en 2020.
La tensión comercial se elevó recientemente cuando, durante la visita oficial del primer ministro canadiense Mark Carney a la Casa Blanca, Trump insinuó la posibilidad de negociar acuerdos bilaterales separados con México y Canadá, una medida que fragmentaría el bloque trilateral establecido en 1994 bajo el antiguo TLCAN.
Con la revisión de 2026 en el horizonte, los tres países se preparan para una negociación que definirá el futuro del comercio en América del Norte y pondrá a prueba la viabilidad política y económica del acuerdo que sustituyó al TLCAN.

0 Comentarios