El Instituto Estadunidense del Petróleo, que agrupa a casi 600 compañías, exigió a la Administración de Donald Trump aplicar un Mecanismo de Respuesta Rápida contra México por presuntas violaciones al T-MEC en favor de Pemex y la CFE.

Mexconomy — La industria petrolera de Estados Unidos lanzó una fuerte acusación contra el Gobierno de México al asegurar que ha violado “impunemente” los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En un escrito dirigido a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el Instituto Estadunidense del Petróleo (API) urgió a la Administración de Donald Trump a establecer un mecanismo de sanción ágil que limite el trato preferencial hacia Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El API, que representa a cerca de 600 firmas energéticas, entre ellas ExxonMobil, Chevron, Shell, Halliburton, Baker Hughes y SLB, sostuvo que la revisión del T-MEC prevista para 2026 es una oportunidad para corregir las presuntas violaciones del gobierno mexicano. Según el documento, México ha incumplido de forma “persistente” las disposiciones del tratado, afectando la competencia y la seguridad jurídica de las inversiones estadounidenses en el sector energético.

El organismo propuso la creación de un Mecanismo de Respuesta Rápida que atienda las quejas de empresas que consideren haber sido perjudicadas por decisiones favorables a Pemex o a la CFE, con un plazo máximo de un año para su resolución. En caso contrario, advierte, se deberían aplicar penalizaciones a los países que no cumplan con las normas del acuerdo.

En su exposición ante la USTR, el API subrayó que desde la entrada en vigor del T-MEC en 2020, México se ha convertido en un entorno más complicado para la inversión energética, principalmente por las contrarreformas implementadas en los últimos cinco años, que han limitado la participación privada en generación eléctrica, refinación y distribución de combustibles.

El documento advierte que varias empresas miembros consideran que sus inversiones recientes en México, relacionadas con la producción, transporte y venta minorista de hidrocarburos, podrían estar en riesgo, lo que las ha llevado a replantear o incluso retirar operaciones del país.

donald trump, instituto estadunidense del petroleo, api, t-mec, pemex, cfe, ustr, exxonmobil, chevron, shell, halliburton, baker hughes, slb, estados unidos, mexico, energia